Cómo estudiar la Biblia con precisión: Seis reglas de interpretación que todo líder eclesiástico debe conocer (6 de 10)
Experimento rápido: mira 30-60 segundos de estas entrevistas con el jugador de rugby australiano Nick Cummins. ¿Alguna pista de lo que está hablando?
Como puede ver, habla un inglés perfecto, pero es difícil entenderle porque su acento, sus modismos y sus referencias culturales resultan extraños para la mayoría de la gente de todo el mundo". Esto ilustra una verdad fundamental sobre el estudio de la Biblia: la historia y la cultura aclaran el significado, pero no lo determinan. Para llegar al fondo de un asunto, ¡el contexto es lo más importante! Piense en la cultura como un condimento y en el contexto como el plato principal.
En todo el mundo, millones de pastores y líderes eclesiásticos se enfrentan a retos similares a la hora de estudiar las Escrituras: miles de años, culturas diferentes y lenguas antiguas les separan del contexto bíblico original.
La necesidad mundial de métodos de estudio bíblico precisos
Cada día, pastores sin formación de todo el mundo se presentan ante sus congregaciones sin las herramientas necesarias para interpretar con precisión las Escrituras. Puede que carezcan de acceso a una costosa formación en un seminario, pero no les falta pasión por la Palabra de Dios ni compromiso con su pueblo. Lo que necesitan son principios sencillos y fiables para salvar la distancia entre el texto antiguo y la aplicación moderna sin caer en errores interpretativos.
Las seis reglas esbozadas en este artículo proporcionan ese marco. No se trata de conceptos teológicos complejos que requieran años de estudio académico, sino de herramientas prácticas que cualquier líder motivado de la iglesia puede aprender y aplicar. Ya sea usted un pastor experimentado o un nuevo creyente llamado al liderazgo, estos principios le ayudarán a manejar la Palabra de Dios con precisión y confianza.
Regla nº 1: Evitar la alegorización - Interpretar literalmente
La primera regla crucial es evitar la peligrosa práctica de la alegorización. Alegorizar significa espiritualizar el texto, es decir, leer entre líneas para encontrar significados secretos y ocultos que en realidad no existen en el pasaje.
A lo largo de la historia de la Iglesia, intérpretes bienintencionados han caído en esta trampa. Toman un relato histórico sencillo y lo convierten en una compleja alegoría en la que cada detalle representa algo totalmente distinto. ¿Cuál es el problema? Están creando significado en lugar de descubrirlo.
Por el contrario, debemos interpretar literalmente, buscando el sentido llano y normal del texto. Esto no significa ignorar figuras retóricas como metáforas, símiles o hipérboles. Cuando Pedro dice "un día es como mil años", está utilizando una figura retórica, no añadiendo un significado espiritual a la palabra "día".
La Biblia contiene alegorías legítimas (muy pocas), parábolas (que tienen un significado central) y diversas figuras retóricas. Pero éstas están claramente indicadas en el propio texto. No imponemos un significado alegórico donde no lo hay.
Regla nº 2: El contexto determina el significado
El contexto sigue siendo el factor más importante para una interpretación correcta. Esto significa mirar más allá, a los versículos y párrafos circundantes. A medida que vaya adquiriendo destreza, le resultará útil ampliar el contexto a todo el capítulo, libro e incluso a toda la Biblia.
Por ejemplo, al estudiar la profecía de Jeremías sobre la Nueva Alianza, el público original no habría entendido todas las implicaciones de que Dios se encarnara y muriera como sustituto. Pero habrían comprendido que Dios prometía una nueva relación con su pueblo. Nuestra tarea consiste en comprender tanto el significado original como su revelación más completa a través de las Escrituras.
Nunca debemos permitir que la especulación histórica anule el significado claro del texto. Con demasiada frecuencia, los pastores dedican más tiempo a predicar sobre el contexto histórico que sobre el propio texto. Aunque la información de fondo enriquece nuestra comprensión, nunca debe sustituir lo que el pasaje dice claramente.
Regla 3: Interpretar cada pasaje en su contexto histórico y cultural
Tomemos como ejemplo 1 Corintios 11:2-16, el pasaje sobre el velo. El contexto cultural revela que Pablo estaba abordando el problema de que las mujeres cristianas parecieran prostitutas en el culto. En la antigua Corinto -una ciudad famosa tanto por su gran arte como por su gran prostitución-, las cabezas descubiertas indicaban disponibilidad sexual.
La analogía cultural hoy en día podría ser llevar un anillo de boda para mostrar que se habla de ti. El principio trasciende la cultura: los creyentes no deben vestirse ni comportarse de manera que sugiera que están disponibles para ser solicitados. Pero no derivamos esta interpretación ignorando el texto en favor de la especulación cultural.
Regla nº 4: Comparar la Escritura con la Escritura
Nunca se insistirá lo suficiente en esta regla: pasa siempre tu interpretación por el filtro de lo que enseñan todas las Escrituras. Por muy claro que parezca un pasaje, compárelo con el testimonio bíblico más amplio. Cuando encuentres pasajes poco claros, recurre siempre a los más claros. Si encuentra dos pasajes que parecen entrar en conflicto, interprete el poco claro a la luz del claro. Este principio nos protege de construir doctrinas enteras sobre versículos aislados ignorando el testimonio bíblico más amplio.
He aquí un ejemplo práctico: Alguien podría argumentar de Hechos 16:1-3 que la circuncisión es requerida para el ministerio porque Pablo circuncidó a Timoteo antes de llevarlo en viajes misioneros. Pero cuando comparamos Escritura con Escritura, encontramos:
Hechos 15 (inmediatamente antes del capítulo en el que Timoteo es circuncidado) recoge la decisión del Concilio de Jerusalén de que la circuncisión no es necesaria
Gálatas 2:3 nos dice que Tito no estaba obligado a circuncidarse
1 Corintios 7:18-19 afirma explícitamente que la circuncisión no importa
Todo el libro de Gálatas argumenta en contra de los requisitos de la circuncisión
Los pasajes claros interpretan los poco claros. La decisión de Pablo de circuncidar a Timoteo fue una elección práctica para la eficacia de su ministerio entre los judíos que sabían que su padre era griego, no un requisito teológico.
Regla nº 5: Reconocer las distintas formas literarias
La Escritura contiene diversos géneros: narrativa, discurso, poesía, profecía, parábolas y proverbios. Cada uno de ellos requiere distintos enfoques interpretativos.
Narrativa vs. Discurso: Que algo haya sucedido en la historia bíblica no significa que sea un mandamiento para nosotros. Cuando leemos sobre el censo de David o las muchas esposas de Salomón, estamos leyendo descripciones, no prescripciones.
Parábolas: Busca el significado central, no el significado alegórico de cada detalle. La parábola del hijo pródigo habla de la alegría de Dios por el arrepentimiento; no debemos atribuir significado a cada símbolo, como el ternero cebado o la túnica del padre.
Proverbios: Son principios generales para una vida sabia, no promesas que siempre se cumplen en cada situación.
*Para más información sobre esta regla, lea nuestro artículo "Formas literarias en la Escritura: Por qué el género lo cambia todo".
Regla 6: Compruebe la coherencia teológica de las interpretaciones
He aquí un principio crucial: Si es nuevo, es falso. La iglesia ha estado estudiando las Escrituras durante 2.000 años. Cualquier interpretación que sea genuinamente nueva-que nunca fue sostenida por cristianos fieles en la inauguración de la iglesia es ciertamente errónea. Dios no ha dejado a la iglesia ignorante de Sus expectativas por 2,000 años hasta que alguien hoy "descifró el código." Dios habla para ser entendido, así que es razonable creer que los creyentes que estaban más cerca del tiempo, vida y testimonio de Jesús y los Apóstoles tendrían una interpretación más precisa de la Escritura que nosotros.
Esto no significa que su interpretación deba encontrarse en todas las generaciones, pero si ha descubierto algo completamente ajeno a la fe cristiana histórica, debería sospechar profundamente de sus hallazgos.
Cuanto más se ajuste su interpretación a la enseñanza apostólica y a la Iglesia primitiva, más confianza podrá tener en su exactitud. La innovación en la interpretación de la Biblia no es una virtud,sino la fidelidadal texto y a la comprensión cristiana histórica.
Uso eficaz de las herramientas de estudio
Su Biblia de estudio proporciona recursos notables para aplicar estas seis reglas con precisión:
Referencias cruzadas: Esas pequeñas letras junto a las palabras te conectan con pasajes paralelos. Utilícelas para comparar las Escrituras sistemáticamente.
Concordancias: En la parte posterior de la Biblia se enumeran todas las apariciones de palabras clave, lo que le permite ver cómo se desarrollan los conceptos a lo largo de la Escritura.
Notas sobre el texto: Explican las variaciones de los manuscritos y las decisiones de traducción, ayudándole a entender por qué ciertos versículos pueden diferir entre versiones de la Biblia.
Notas de estudio: Aunque no tienen la misma autoridad que las Escrituras, proporcionan un trasfondo histórico y cultural de la mano de teólogos creíbles.
Estas herramientas hacen posible que cualquier creyente motivado estudie las Escrituras con precisión, independientemente de su formación teológica formal.
Cómo evitar los errores de interpretación más comunes
La excusa cultural: Nunca descartes los pasajes difíciles diciendo simplemente "eso era sólo cultural" sin hacer el duro trabajo de la explicación. En su lugar, identifica el principio que subyace a la expresión cultural y encuentra aplicaciones modernas apropiadas.
La cola mueve al perro: No dejes que la especulación histórica anule el significado claro del texto. La información de fondo está al servicio del texto, no al revés.
Construir doctrina sobre versículos aislados: Examine siempre el testimonio bíblico completo sobre cualquier tema antes de sacar conclusiones teológicas.
Aplicación práctica para líderes eclesiásticos
Como pastores y líderes del ministerio, la interpretación exacta de la Biblia no es sólo un ejercicio académico, es esencial para la enseñanza fiel y la salud de la iglesia. Cuando alguien en su congregación promueve una doctrina cuestionable basada en versículos aislados, estas seis reglas proporcionan un marco para la corrección amorosa.
Recuerde el escenario que exploramos: alguien afirmando que la circuncisión es requerida para el ministerio basándose únicamente en Hechos 16:3. Usando estas reglas interpretativas, descubrimos que esta posición contradice la clara enseñanza de la Escritura y malinterpreta la decisión práctica de Pablo con respecto a Timoteo. ¡El mejor intérprete de la Escritura es más Escritura!
El mismo enfoque funciona para cualquier desafío interpretativo al que se enfrente, ya sean cuestiones sobre leyes dietéticas, roles de género, dones espirituales o profecías del fin de los tiempos.
Hacer accesible el estudio de la Biblia en todo el mundo
Estas seis reglas de interpretación forman la base del enfoque del Centro de Capacitación Bíblica para Pastores en cuanto a la capacitación asequible para pastores y la capacitación simplificada para pastores. Creemos que cada líder de la iglesia en todo el mundo merece tener acceso a una capacitación fácil para pastores que enfatice la precisión por encima de la complejidad académica.
Nuestro enfoque de seminario de bajo coste reconoce que la mayoría de los pastores de todo el mundo carecen de acceso a una educación teológica costosa. Por eso hemos desarrollado métodos de estudio bíblico divertidos que cualquier creyente motivado puede aprender y aplicar. A través de nuestras iniciativas globales de formación bíblica, estamos construyendo una cantera de liderazgo de la iglesia que hace hincapié en la interpretación fiel sobre credenciales costosas.
Tanto si se dedica a la formación de pastores pobres como a la formación de pastores para misiones, estos principios interpretativos permanecen constantes en todas las culturas y situaciones económicas. El objetivo es siempre el mismo: un manejo fiel de la Palabra de Dios que honre el texto y sirva a la iglesia global.
Al dominar estas seis reglas, los líderes de la iglesia pueden enseñar con confianza las Escrituras, corregir la falsa doctrina y construir congregaciones sanas basadas en la verdad bíblica y no en la especulación humana. La Palabra de Dios es suficiente, sólo tenemos que manejarla con precisión.
Este artículo forma parte del compromiso del Centro de Formación Bíblica para Pastores de proporcionar educación bíblica accesible y de alta calidad a los líderes de las iglesias de todo el mundo. Obtenga más información sobre nuestro ministerio global y nuestros recursos de formación en bibletraining.com.