Cómo estudiar la Biblia con precisión: Entendiendo el L.A.W.S. de la Observación (Parte 4 de 10)
Si alguna vez se ha preguntado por qué dos personas pueden leer el mismo pasaje bíblico y llegar a interpretaciones completamente distintas, se está haciendo la pregunta correcta. La respuesta suele estar en si han aprendido a observar las Escrituras con atención antes de precipitarse a interpretarlas.
Hoy vamos a sumergirnos en lo que yo llamo el L.A.W.S. de la observación: un marco sencillo que revolucionará tu forma de estudiar la Palabra de Dios. L.A.W.S. son las siglas de Literary Form (forma literaria), Atmosphere (atmósfera), Words (palabras) y Structure (estructura). Estos cuatro elementos trabajan juntos para ayudarnos a ver lo que realmente está en la página antes de decidir lo que significa.
Por qué es importante la precisión en el estudio de la Biblia
Antes de explorar el L.A.W.S., hablemos de precisión. ¿Es importante la precisión? Sin duda alguna. A usted no le gustaría que un cirujano estuviera "lo suficientemente cerca" cuando opera su corazón, y usted no debería conformarse con estar "lo suficientemente cerca" cuando maneja la Palabra de Dios.
Considere este error de tarjeta de Navidad que una vez pillé justo antes de imprimirla: "Estamos muy agradecidos por el regalo divino de su hijo". ¿Notan el apóstrofe? Esa pequeña marca cambió lo que debería haber sido "el regalo de Dios" (singular, posesivo) a "el regalo de los Dioses" (plural, posesivo) - un error teológico masivo de un pequeño signo de puntuación.
Jesús mismo hizo hincapié en este nivel de precisión cuando dijo: "Ni una jota ni una tilde pasará de la ley" (Mateo 5:18). Hasta las marcas más pequeñas importan en las Escrituras. Por eso es esencial observar atentamente antes de interpretar.
La "L" de L.A.W.S.: Forma literaria
Empecemos por la forma literaria. En la fase de observación, basta con identificar la forma literaria: ¿Es narrativa? ¿Discurso? ¿Poesía? ¿Profecía? Esta identificación resulta crucial durante la interpretación, ya que las distintas formas comunican la verdad de maneras diferentes.
Descriptivo frente a prescriptivo
La narrativa es descriptiva: nos cuenta lo que ha ocurrido. El discurso es prescriptivo: nos dice lo que debería ocurrir o lo que es cierto.
Esta distinción es vital. Cuando leemos que Noé se emborrachó y se desnudó después del diluvio (Génesis 9:20-23), la narración describe lo que sucedió, no prescribe lo que debemos hacer. Todo lo que se relata en las Escrituras no es necesariamente un mandamiento o un elogio.
La narración revela una verdad de forma indirecta: incluso después de ser liberado a un mundo esencialmente nuevo, los patrones de pecado volvieron a surgir de inmediato. Noé era justo en su generación, pero no estaba libre de pecado. Esto nos enseña principios sobre la naturaleza humana sin darnos una receta a seguir.
Evitar errores comunes
No trates la narrativa como un discurso ni la poesía como una narración. Muchos errores de interpretación se producen cuando la gente aplica una lente literaria equivocada a un pasaje. El vellocino de Gedeón (Jueces 6:36-40) es una narración, no un modelo de cómo debemos poner a prueba a Dios. El pasaje puede enseñarnos que está bien pedir ayuda a Dios cuando estamos luchando con la duda, pero Dios no nos debe señales milagrosas para confirmar su voluntad.
La "A" de L.A.W.S.: Atmósfera
La atmósfera puede parecer subjetiva, pero en realidad es una herramienta de observación crucial. Piense que es como la sal en la cocina: no cambia el plato, pero realza y amplifica los sabores existentes.
La atmósfera mejora, nunca empuja
La atmósfera nunca debe determinar el significado de un pasaje, pero puede ayudarnos a comprender mejor el corazón y la intención del autor. Cuando Pablo escribe a los gálatas: "Temo por vosotros que mi trabajo por vosotros haya sido en vano" (Gálatas 4:11), la atmósfera es de tierna preocupación, no de dura condena.
Observar los cambios emocionales
La atmósfera puede cambiar dentro de un mismo pasaje. Observe el cambio en Gálatas 2:20-3:3:
"He sido crucificado con Cristo, y ya no vivo yo, sino que Cristo vive en mí...". (tierno, personal)
Entonces: "¡Gálatas insensatos! ¿Quién os ha hechizado?" (urgencia apasionada y preocupada)
Este cambio atmosférico nos ayuda a comprender la creciente preocupación de Pablo por estos creyentes.
La "W" de L.A.W.S.: Palabras
Las palabras son como los ladrillos de un muro: cada uno es importante y su disposición determina la solidez de toda la estructura.
El poder de las pequeñas palabras
Consideremos Juan 14:6: "Jesús le dijo: 'Yo soy el camino, la verdad y la vida. Nadie viene al Padre sino por mí'".
¿Y si cambiamos "el" por "a" en todo este versículo? Obtendríamos: "Yo soy un camino, una verdad, una vida". De repente, Jesús se convierte en una opción entre muchas, en lugar de ser el camino exclusivo hacia Dios. Esa pequeña palabra "el" aparece tres veces y es absolutamente crucial para el significado del versículo. Reduce el enfoque y llama la atención sobre la singularidad de Jesús.
Palabras clave
Al observar las palabras, presta especial atención a:
Preposiciones y conjunciones: Palabras como "por tanto", "porque", "a fin de que" y "para que" son como grandes flechas rojas que señalan el argumento principal del autor.
Palabras repetidas: Si un autor utiliza la misma palabra varias veces en un pasaje, se trata de un énfasis intencionado. En el Salmo 42, la palabra "Dios" aparece 13 veces, lo cual no es accidental.
Pronombres: Pueden aclarar distinciones cruciales. En Juan 1:1, "Él estaba con Dios en el principio" utiliza un pronombre masculino que se refiere a Jesús. Pero en Hebreos 4:12, "la palabra de Dios es viva y eficaz" utiliza un pronombre neutro, lo que indica que se refiere a las Escrituras, no a Jesús.
Definiciones preliminares
Durante la observación, no tengas miedo de escribir definiciones preliminares para las palabras inusuales, aunque las cambies más tarde durante la interpretación. Por ejemplo, en Hebreos 5:9, cuando se dice que Jesús "fue perfeccionado", no significa que pasara de imperfecto a perfecto. La palabra griega significa "completado" o "llevado a cumplimiento" -su papel como nuestra fuente de salvación se completó a través de su sufrimiento.
La "S" de L.A.W.S.: Estructura
La estructura revela cómo organiza el autor su argumento o narración. Esto es especialmente importante en los pasajes complejos.
Ignorar las divisiones entre capítulos y versículos
Recuerde que los números de capítulos y versículos son útiles para encontrar pasajes, pero no son Escrituras inspiradas. De hecho, a veces pueden inducirnos a error.
Fijémonos en Jonás 2:10-3:3. Si lo leyéramos como capítulos separados, podríamos pensar que hubo un largo lapso entre el momento en que Jonás fue vomitado en tierra y el momento en que volvió a recibir la palabra de Dios. Pero si lo leemos como una narración continua, no parece haber ningún indicio de un lapso de tiempo.
Identificar contrastes y comparaciones
La estructura revela a menudo importantes contrastes. Consideremos el dramático cambio entre Jonás 3:10 y 4:1-3:
"Dios vio en sus acciones que se habían apartado de sus malos caminos. Así que Dios cejó en el desastre con que les había amenazado y no lo hizo. Jonás se disgustó mucho y se puso furioso".
El contraste es marcado: Dios muestra misericordia a los ninivitas arrepentidos, mientras que su propio profeta se enfada por ello. Esta observación estructural revela un tema clave del libro.
Observar el flujo argumental
En los pasajes de discurso, trace cuidadosamente el flujo lógico. Romanos 15:18-19 es un buen ejemplo en el que Pablo expone un argumento complejo: "No me atreveré a decir nada que no sea lo que Cristo ha realizado por medio de mí, de palabra y de obra... por el poder de señales milagrosas, prodigios y por el poder del Espíritu de Dios".
Descomponlo: Pablo = nada. Jesús a través de Pablo = señales milagrosas, maravillas, proclamación del evangelio. La estructura revela el punto de Pablo: no era él quien hacía nada, él era simplemente la herramienta que Jesús utilizaba.
Poner en práctica L.A.W.S: Salmo 42
Apliquemos estos principios al Salmo 42. Esto es lo que revela una observación cuidadosa utilizando L.A.W.S:
Forma literaria: Poesía (utiliza un lenguaje figurado como "como un ciervo busca el agua")
Palabras:
"Dios" aparece 13 veces
"Recuerda" se repite varias veces
Imágenes acuáticas: arroyos, lágrimas, cascadas, rompientes y olas.
Estribillo repetido en los versículos 5 y 11
Estructura: Formato de pregunta y respuesta en el que el salmista habla consigo mismo, pasando de la desesperación a la esperanza y a la resolución.
Ambiente: Profunda depresión que da paso a una fe decidida; el salmista se siente alejado de Dios pero opta por confiar de todos modos.
Estas observaciones conducen a una declaración interpretativa clara: Aunque los creyentes pueden sufrir depresión y sentirse alejados de Dios, Dios sigue siendo fiel a su pacto y es digno de alabanza.
La aplicación se convierte en: Como discípulo sabio, responderé a mis emociones con verdades sobre la fidelidad de Dios.
Accesibilidad global al estudio de la Biblia
Este marco L.A.W.S. representa el tipo de formación bíblica práctica y sistemática que transforma ministerios en todo el mundo. En el Centro de Formación Bíblica para Pastores (BTCP), hemos visto cómo la formación de pastores a bajo coste y las metodologías sencillas de formación de pastores pueden multiplicar discípulos más allá de las barreras económicas y culturales.
Tanto si dirige una iglesia en una zona rica en recursos como si imparte formación a pastores pobres en países en vías de desarrollo, estos principios de observación funcionan igual. El marco L.A.W.S. ofrece un estudio bíblico divertido que involucra tanto a los nuevos creyentes como a los ministros experimentados, por lo que es perfecto para el desarrollo de la línea de liderazgo de la iglesia y las iniciativas económicas de formación de pastores.
Nuestro enfoque de seminario de bajo costo se centra en métodos reproducibles como L.A.W.S. que los pastores pueden enseñar inmediatamente a otros. Esto crea una formación de pastores sostenible para las misiones que no depende de recursos caros ni de tecnología avanzada. Cuando los pastores aprenden a observar las Escrituras cuidadosamente usando la Forma Literaria, la Atmósfera, las Palabras y la Estructura, ganan confianza para manejar la Palabra de Dios con precisión en cualquier contexto.
Conclusiones: Construir una base para una interpretación precisa
Las L.A.W.S. de observación proporcionan una base sólida para una interpretación precisa de la Biblia. Al observar cuidadosamente la forma literaria, la atmósfera, las palabras y la estructura, es mucho menos probable que impongamos nuestras propias ideas a las Escrituras y mucho más probable que descubramos lo que Dios realmente quiso comunicar.
Recuerda: la observación precede a la interpretación, y la interpretación precede a la aplicación. Si nos saltamos la observación cuidadosa, estamos construyendo nuestras vidas espirituales sobre un terreno inestable. Pero cuando nos tomamos tiempo para ver lo que realmente hay en la página -utilizando el marco de L.A.W.S.- nos posicionamos para escuchar claramente la voz de Dios a través de su Palabra.
En nuestro próximo artículo, exploraremos el primer principio crucial de la interpretación: interpretar literalmente, no alegóricamente. Hasta entonces, practique la aplicación de L.A.W.S. a su lectura diaria de la Biblia. Te sorprenderá lo que descubres cuando te detienes a observar realmente las Escrituras.
Este artículo forma parte del compromiso de BTCP de proporcionar formación bíblica global accesible que dote a pastores y líderes de iglesias de todo el mundo de habilidades prácticas para el estudio y la enseñanza bíblicos precisos.